Ya en los '90 intentaron
acabar con la educación pública... y se están viendo los atisbos de esos
intentos que lideraban en aquella época oscura, algunos periodistas lobistas como
Neusthad, Grondona - quienes nos dejaron hoy un reguero grande de ‘patricidas’ –
acompañados por alguna señora farandulera de poca monta, pero mucha
accesibilidad; no lo lograron pues la lucha de los docentes y de la sociedad
esclarecida y sobria, que a pesar de décadas de atropellos de la oligarquía y
el capitalismo vernáculo, se mantuvo firme en defensa de nuestra Educación y
nuestro Sistema Educativo, desde 1884… aún en escuelas-rancho, aún en escuelas-tranvía,
aún sin calefacción y bajo techos de chapas calcinantes, sin vidrios en las
ventanas, seguimos formando integralmente. Puedo nombrar cientos de los que
fueron mis alumnos en la Escuela Pública, durante 40 años, que hoy son
profesionales, empresarios, mujeres y hombres de bien, que formaron familiar y
ciaron hijos ejemplares… César Milstein se formó en la Educación Pública,
Favaloro, Sábato, Cortázar, los 5 premios Nóbel argentinos estudiaron en la
Escuela Pública; los científicos y educadores que se tuvieron que ir del país
en la “noche de los bastones largos”, había estudiado y trabajaban en la
Educación Pública… las mundialmente más renombradas mentes de la ciencia y la
intelectualidad argentina se formaron en la Educación Pública. Y esto no es en
desmedro de la educación privada que, mucha de ella, está subvencionada por el
Estado, pues también ha cubierto baches educativos en los momentos en que los
gobiernos liberales (dictatoriales o democráticos) descuidaron impunemente lo
público. Yo trabajé simultáneamente, muchísimos años, en algunas escuelas
privadas y todos mis colegas docentes – o la mayoría - en cada una de esas escuelas habían estudiado
en la Escuela Pública: el Colegio Normal de Quilmes, el Colegio Nacional, El
Comercial 1, la Escuela Media 3, el Mosconi, el Reino de España, todas, todas
instituciones que hoy siguen teniendo una creciente matrícula… Y muchos de los
egresados de estas escuelas fueron maestros y directivo de renombradas escuelas
privadas, como el profesor Lombán lo fue del San Jorge. ¿Qué fue de las
sucesivas promociones que salieron de estas Instituciones quilmeñas?... ¿Cuál
es su nivel económico-social hoy en día? ¿Qué fue de sus familias? ¡Y calculen
la cantidad de profesionales, técnicos, empresarios que ‘cayeron’ en la
Educación Pública… que no está en crisis, sino que es una manifestación más de
la crisis de una moral ciudadana que desprecia los valores esenciales de
nuestra nacionalidad y desconoce que a este paso de favorecer a los privilegios
de algunos pocos volveremos a caer en los cada vez más agudos desplazamientos
hacia la pobreza, la marginalidad y la alienación. El desprecio a lo público estimula
la lucha de clases que, es evidente, que actualmente está librando una nueva
batalla. Muchos sectores de la clase media, algunos muy jóvenes, ignoran hoy, que
así se empezó en la historia de nuestra Argentina, cada vez que le saquearon los
basamentos más tradicionales… Como ayer… ¡¡¡NO PASARÁN!!!
Chalo Agnelli
22 de marzo de 2017