EL MUNDO HISTÓRICO CULTURAL - EDUCACIÓN Y CAMBIO – PAULO FREIRE



EL MUNDO HISTÓRICO CULTURAL
Realmente, cambio y estabilidad no son un “en sí”, algo aparte o independiente de la estructura; no son un engaño de la percepción. 
Cambio y estabilidad resultan ambos de la acción, del trabajo que el hombre ejerce sobre el mundo. 
Como un ser de la praxis, el hombre, al contestar a los desafíos que parten del mundo, crea su mundo: el mundo histórico cultural. 
El mundo de acontecimientos, de valores, de ideas, de instituciones. Mundo del lenguaje, de los signos, de los sig­nificados, de los símbolos.
Mundo de la opinión y mundo del saber. Mundo de la ciencia, de la religión, de las artes, mundo de las relaciones de producción. Mundo finalmente humano.
Todo este mundo histórico-cultural, producto de la praxis humana, se vuelve sobre el hombre condicionándolo. Creado por él, no puede el hombre, sin embargo, huir de él. No puede huir del condicionamiento de su propia producción.
Como dijimos antes, no hay estabilidad de la estabilidad, ni cambio del cambio, sino estabilidad y cambio de algo.
Ahora bien, dentro de este universo creado por el hombre, el cambio y la estabilidad de su propia creación aparecen como tendencias que se contradicen.
Compilación Chalo Agnelli
FUENTE
Freire, Paulo. "Educación y Cambio" Ed. Búsqueda. Buenos Aires. Noviembre, 1979. PP. 8; 9; 21 y 22
Paulo Reglus Neves Freire (Recife, Pernambuco, 19 de septiembre de 1921 - São Paulo, 2 de mayo de 1997) fue un educador brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.

EL BOMBARDEO DE PLAZA DE MAYO - 16 DE JUNIO DE 1955 – 67 AÑOS

Dr. Eduardo Luis Duhalde (5/10/1939 - 3/4/2012) Pocas veces en la historia mundial miembros de las Fuerzas Armadas de un país, con la co...